Jueves, 25 de septiembre de 2025 | Noticias


CTERA resolvió profundizar el plan de lucha en defensa de la educación pública

Ante el desfinanciamiento educativo, la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la amenaza de una reforma jubilatoria, anunció nuevas medidas de movilización y un paro nacional en defensa de la escuela pública y los derechos del magisterio.

CTERA resolvió profundizar el plan de lucha en defensa de la educación pública
En la sede de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se reunió este miércoles el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, con la presencia de representantes de todas las provincias.

La jornada se abrió con un informe de la secretaria general, Sonia Alesso, quien realizó un detallado análisis de la situación internacional y nacional que atraviesan los trabajadores de la educación. En el plano nacional, el diagnóstico fue contundente: la educación atraviesa una etapa crítica marcada por el desfinanciamiento y los recortes aplicados por el Gobierno Nacional, lo que repercute en el funcionamiento del sistema y en el poder adquisitivo de las y los docentes.

Entre las principales preocupaciones se señaló la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, un espacio históricamente clave para garantizar un piso salarial y discutir condiciones de trabajo, hoy desconocido por el gobierno de Javier Milei. También se advirtió sobre el fuerte impacto que tendría la anunciada reforma jubilatoria, que pone en riesgo derechos conquistados y afecta directamente al régimen previsional docente.

En este contexto, el plenario resolvió dar continuidad al Plan de Lucha Nacional que la CTERA viene desarrollando desde el inicio de la actual gestión de gobierno, con nuevas acciones de visibilización y movilización en todo el país a partir del 6 de octubre. 

Asimismo, se decidió convocar a un Paro Nacional Docente, cuya fecha será coordinada con otras organizaciones gremiales, para exigir una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como la defensa del 82% móvil y del régimen previsional.

La jornada también estuvo marcada por un gesto de unidad con la presentación del CISADEMS de Santiago del Estero, que solicitó su ingreso formal a la CTERA como entidad de base, lo que fue recibido como un fortalecimiento de la organización a nivel federal.
Compartir: