El Plenario de Delegados Seccionales de AMSAFE, realizado este jueves 25 de septiembre en la sede sindical, resolvió dar continuidad al plan de lucha de la docencia santafesina ante la falta de convocatoria a paritaria por parte del gobierno provincial. La reunión contó con la participación de las 19 delegaciones seccionales y estuvo presidida por el secretario general, Rodrigo Alonso, junto a integrantes de la Comisión Directiva Provincial.
En el encuentro, los delegados analizaron la grave situación salarial y laboral de las y los trabajadores de la educación en Santa Fe y en todo el país, en un contexto de ajuste y falta de respuestas por parte de los gobiernos nacional y provincial.
Entre las principales decisiones, el Plenario resolvió: mantener la continuidad del plan de lucha definido por la Asamblea Provincial;
impulsar acciones locales en escuelas y comunidades educativas para visibilizar el conflicto;
adherir a las medidas convocadas por CTERA y dar continuidad al Plan de Lucha Nacional a partir del 6 de octubre, y
convocar un Paro Nacional Docente, cuya fecha se coordinará con otras organizaciones docentes nacionales.
Exigencias del sector
AMSAFE reclamó, entre otros puntos:
*Aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y recomposición de la deuda paritaria 2023.
*Eliminación de sumas en negro y distorsiones salariales.
*Nueva Ley de Financiamiento Educativo y convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
*Restitución del FONID, pago de sumas adeudadas y recuperación de fondos de conectividad.
*Derogación de la reforma previsional y pago simultáneo a jubilados y activos con 82% móvil.
*Incremento del presupuesto educativo para infraestructura, comedores, programas socioeducativos y partidas suficientes para copa de leche.
*Creación de cargos y horas cátedra, regularización de suplencias y movilidad para zonas rurales.
*Continuidad de traslados y concursos en todos los niveles y modalidades.
*Defensa de puestos de trabajo y modalidades educativas: inicial, primaria, secundaria, especial, adultos, técnicas, superiores y rurales.
*Condiciones dignas de trabajo y formación docente en servicio.
*Rechazo al “premio/presentismo” y a cierres, fusiones y recortes en la educación pública.
Fin de descuentos ilegales sobre salarios y respeto a la libertad sindical.
*Respuestas urgentes de IAPOS y pago de asignaciones familiares sin topes ni discriminación.
Desde AMSAFE ratificaron que continuarán en estado de alerta, movilización y asamblea permanente, reafirmando la unidad y la lucha por salarios dignos, jubilaciones justas y la defensa de la escuela pública como derecho social.